Translate

domingo, 27 de febrero de 2011

Lectura en compañía

Hay libros que son para los más pequeños, normalmente para los niños que aún no saben leer. Estas historias serán leídas por un adulto y producirán un efecto especial.
Es digno de mencionar y agradecer que la editorial Kókinos siga reeditando libros que ya se consideran clásicos de la literatura infantil, a pesar de su modernidad.



Martin Waddell: ¿No duermes, osito?, Ilus. de Barbara Firth, Trad. de Esther Rubio, Madrid: Kókinos, 7ª ed. 2006.
En 1988 Martin Waddell, de quien ya hay otro libro recogido en este blog,el 20 de septiembre de 2010, publica en Londres Can't you sleep, Littlee Bear? con su ilustradora Barbara Firth. En España, la editorial Kókinos lo saca a la luz en 1994. Es una auténtica delicia, como todos los libros del autor. En este caso trata el tema del miedo a la oscuridad, que impide conciliar el sueño.
Actualmente existe una nueva edición acompañada de DVD.
Martin Waddell es irlandés y obtuvo el Premio Andersen en 2004.


Sam McBratney: Adivina cuánto te quiero, Ilus. de Anita Jeram, Trad. Esther Rubio,Madrid: Kókinos, 2011
Este libro se publicó por primera vez en 1994 y en España en 1995, desde entonces no ha dejado de editarse. Plantea el tema del cariño, medido, tal y como hacen los niños. El acierto del autor es que al igual que Waddell, dibuja a los personajes por tamaños, no dice quién es quién, de modo que el niño identificará al animal grande, con el adulto que esté más cercano a él, dejando libre su imaginación. Existe también una edición acompañada de DVD.



Kveta Pacovska: El pequeño rey de las flores, Trad. Esther Rubio, Madrid: Kókinos, 2010.
Esta edición de una de las ilustradoras más importantes e innovadoras de la literatura infantil, está editado y reeditado en diversos formatos. Kveta Pacovska, que obtuvo el Premio Andersen en 1992, había escrito esta brevísima historia de amor un año antes. El empleo del color rojo, es una de las características de la ilustradora.

sábado, 19 de febrero de 2011

De Gianni Rodari

En el Prefacio de su Gramática de la Fantasía Gianni Rodari explica cómo en el crudo invierno de 1937-1938 surge en él la necesidad de "inventar historias". Daba clase a unos niños judíos refugiados en Italia y dice:
"Trabajaba con los niños desde las siete hasta las diez de la mañana. El resto del día lo pasaba en los bosques, paseando y leyendo a Dostoievski. Fue un periodo bello , mientras duró. Aprendí un poco de alemán y me volqué sobre los libros de esta lengua con la pasión, el desorden y la voluntad que hacen el estudio más provechoso que cien años de escuela.
Un día, en los Fragmentos de Novalis (1772-1801), encontré la frase que dice: "Si tuviésemos una Fantástica, como hay una Lógica, se habría descubierto el arte de inventar". /.../
Pocos meses después, cuando descubrí a los surrealistas franceses, creí haber hallado en su forma de trabajar la "Fantástica" que buscaba Novalis".
En aquelas lecturas y reflexiones parece estar contenido el secreto de aquel maestro, cuyas técnicas recoge en el libro que a tantos nos ha inspirado y guiado para abrir caminos de lectura y escritura.
Gianni Rodari obtuvo el Premio Andersen en 1970.

jueves, 17 de febrero de 2011

Ambiente matutino


Gustav Wentzel: DESAYUNO II. La familia del artista (1885)

El título original de esta obra fue Ambiente matutino.
El pintor noruego representa esta escena familiar después de haber realizado un viaje a Paris.
Los personajes, agrupados en torno a la mesa del desayuno, parecen ajenos unos a otros, centrados en sus propios intereses. La pintura ha captado un momento del día como si de una fotografía se tratara. Parece una captación espontánea y sin embargo no deja un solo detalle al azar. Es una pintura realista en la que el autor concede una extraordinaria importancia a la luz.
Existen dos focos, uno el de la luz que entra por la ventana y otro, la luz artificial sobre la mesa.
Contemplamos a su vez dos planos:
A través de los visillos entreabiertos se ven dos edificios, uno de los cuales parece la torre de una iglesia
El primer plano es el de la familia agrupada en la mesa, a la hora del desayuno.
La luz deja a su vez patente la transparencia de los visillos y el dibujo floreado de su tela.

Ya en el interior, la imagen está iluminada por la luz externa y por una lámpara que hay sobre la mesa. En realidad no la vemos, pero alumbra a los personajes.
La madre, que está de espaldas, tiene una aureola producida por este foco de luz y proyecta su sombra sobre la pared de enfrente detrás de la hija, que con cara triste, está concentrada en su plato.
A la derecha, el personaje que bebe está más iluminado por el lado derecho. Junto a la ventana un joven lee un libro y a la izquierda el padre está concentrado en el periódico.
De pie, la niña pequeña, también de espaldas, tiene iluminado el brazo derecho por la lámpara de la mesa.
En la pared derecha se ven con claridad un pequeño cuadro y el péndulo de un reloj.
Los objetos que tienen mayor importancia son: el libro, el periódico, las tazas, la jarra y la escudilla.

lunes, 14 de febrero de 2011

Amor

Y para San Valentín...
Una historia de amor para 7-8 años.
La autora trata con sentido del humor y realismo el amor soñado y encontrado.
Rosa y Trufo son unos idealistas. Sus amigos les dan consejos que realmente no les llevan a ninguna parte, porque Rosa y Trufo se quieren tal y como son.
Y es un libro de dos direcciones; puede leerse del derecho y del revés, símbolo no sé si consciente o no, de la doble dirección del amor.


Kaatja Reider: Rosa y Trufo, Ilus. de Jutta Bücker,Traduc. de Arianna Squilloni, Sant Adriá de Besòs: Thule, 2005

Y otra para adolescentes a partir de 13 años
Un radiante silencio, de Agustín Fernández Paz, editada por Anaya. Es una inteligente historia, digna de su autor, en la que el amor y la lectura se dan la mano y se entrelazan en un misterioso silencio y notas dejadas en las páginas de los libros de una librería.
Es un libro que llevará sin duda a otros libros. Es la inestimable habilidad de este autor.

miércoles, 9 de febrero de 2011

El comienzo



El comienzo de una novela es un umbral, que separa el mundo real que habitamos del mundo que el novelista ha imaginado. Debería, pues, como suele decirse, "arrastrarnos".

(David Lodge: El arte de la ficción, Barcelona: Península)

domingo, 6 de febrero de 2011

El unicornio

En la Edad Media se consideraba que las criaturas fabulosas eran creación de Dios, cuya existencia se encontraba recogida en leyendas antiguas.
El unicornio, en su origen se consideró un animal maligno vinculado al diablo; sin embargo en el siglo XIII, se convierte en símbolo de Jesucristo. Del siglo XIV en adelante se vinculará además a los cinco sentidos y a la experiencia espiritual.

Los seres fantásticos, unicornios, ave fénix, grifos, basiliscos, dragones y sirenas, se heredan de la cultura griega, egipcia y sumeria.
Psicológicamente se dice que la creación de estos monstruos es fruto de la mezcla del temor y de la angustia del ser humano.
Goya afirmará que “el sueño de la razón engendra monstruos”. Éstos pueden nacer también de la observación de las nubes, las sombras o incluso de unas manchas en un muro.

Los autores de la Edad Media observan la naturaleza y tienen en cuenta para su interpretación, la Historia de los animales de Aristóteles, texto descubierto en el siglo XIII, la Historia Natural de Plinio el Viejo y el Physiologus.

La gente de la Edad Media cree en estos seres porque se citan en la Biblia, en concreto en la Vulgata; a veces, como en el caso del unicornio, quizás por una mala traducción del hebreo, ya que re’em (buey salvaje y violento que aparece en el Libro de Job y en los Salmos), se tradujo en esta antigua versión bíblica por unicornio. En las traducciones posteriores la palabra unicornio ha desaparecido.

Respecto al unicornio se decía:
“Cette bête a tant de témérité, elle est si agressive et si hardie, qu’elle s’attaque à l’élèphant; c’est le plus redoutable de tous les animaux qui existent au monde .”

Fue a partir del siglo XII cuando se utilizó como símbolo de Cristo. La Iglesia tomará la antigua leyenda según la cual un unicornio sólo puede capturarse por medio de una joven virgen, convirtiéndose así en el símbolo de la Encarnación.

En cualquier caso vemos la aceptación y empleo de animales y seres fabulosos para explicar la noción del mundo, del ser humano y de las creencias religiosas.

En el siglo XX André Bréton reflexionará sobre estos seres fabulosos:
“Le merveilleux /…/ participe obscurement d’une sorte de révélation générale. Le merveilleux est toujours beau, il n’y a même que le merveilleux qui soit beau. ”

El unicornio se convertirá en un tema recurrente en el arte y en pieza clave de la literatura fantástica, desde la edad Media hasta la actualidad, como en el caso de Harry Potter.

“Harry nunca había visto nada tan hermoso y tan triste. Sus largas patas delgadas estaban dobladas en ángulos extraños por su caída, y su melena color blanco perla se desparramaba sobre las hojas oscuras.
Harry había dado un paso hacia el unicornio cuando un sonido de algo que se deslizaba lo hizo congelarse donde estaba. /…/ La figura encapuchada llegó hasta el unicornio, bajó la cabeza sobre la herida del animal y comenzó a beber su sangre .”
(J.K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal, Barcelona: Salamandra)

En esta versión actual la cuestión es que Lord Voldemort (símbolo del Mal) y antagonista de Harry (símbolo del Bien), necesita la sangre del unicornio para alargar su vida, pero al haber matado a un ser puro, su maldad aumenta.

El significado del unicornio sigue en la línea tradicional. Y otro de los personajes en ese mismo primer volumen de la saga Potter insiste:
…”matar un unicornio es algo monstruoso /…/ La sangre del unicornio te mantiene con vida, incluso si estás al borde de la muerte, pero a un precio terrible. Si uno mata algo puro e indefenso para salvarse a sí mismo, conseguirá media vida, una vida maldita, desde el momento en que la sangre toque sus labios”.

Normalmente el unicornio es un caballo blanco con un largo cuerno en su frente, cuyo origen se remonta a la Antigüedad.
En el siglo V y IV a.C., el historiador Cresias habla de su existencia en sus escritos sobre la India, diciendo que allí vive un animal salvaje parecido al caballo, pero con un cuerno en la frente que tiene propiedades terapéuticas. Probablemente se tratara de un rinoceronte, sin embargo pasó al imaginario colectivo con forma de caballo, aunque a veces, como en el caso de la Captura del unicornio del Bestiario de Oxford, parece más bien un carnero.

Cuando el unicornio está posando pacíficamente las patas sobre la doncella se interpreta como la Encarnación de Jesús en el seno de la Virgen María (Tapices Museo Cluny, Paris- siglo XV)..

El unicornio es un ser salvaje y rebelde, imposible de cazar a no ser que sea con una estratagema.
Según la tradición, sólo se puede acercar a él una doncella, a la que los cazadores dejan en medio del bosque para que lo atraiga. En cuanto éste la descubre, se apoya en su regazo y se duerme, entonces lo cazan.
Si la doncella no es virgen el unicornio en lugar de recostarse sobre su regazo, la mata por ser impura.

El poder del cuerno del unicornio reside en que descubre y neutraliza los venenos y también en que es un afrodisiaco y sirve para curar la epilepsia.
Donde vive suele haber un gran lago al que van a beber todos los animales. Antes de que éstos se reúnan, la serpiente derrama su veneno en el agua. Los animales, que perciben el veneno, se apartan y aguardan al unicornio. Cuando éste llega, entra en el lago y hace la señal de la cruz con el cuerno, que es el antídoto del veneno. Entonces todos los animales pueden beber.

LA CAPTURA DEL UNICORNIO
Esta escena pertenece al manuscrito Ashmole 1511 del Bestiario de Oxford de la Biblioteca Bodleain que se ha conservado intacto. Este manuscrito está compuesto de 131 miniaturas pintadas a la aguada sobre fondo de oro.
Es uno de los trabajos más destacados de la pintura inglesa de transición del románico al gótico (1180-1220). Las figuras se representan tal y como se hacía en la Edad Media. Es una de las fuentes primarias que junto al Physiologus han permitido actualmente llevar a cabo trabajos sobre este tema.

Esta escena, como casi siempre ocurre con las miniaturas medievales, está encuadrada, aunque el miniaturista rompe el encuadre cuando le conviene. A su vez, está dividida en dos partes, que se comunican. El lancero de azul traspasa la zona izquierda que corresponde a la doncella con el unicornio. El otro lancero se mantiene en el lado derecho. El arquero permanece inmóvil y lleva una túnica que tiene el mismo color que el tallo de las plantas. El fondo es dorado, color de la realeza, sin embargo destaca el rojo y el azul.
La doncella, cuya figura corresponde a la de la Virgen María, lleva el mato azul, color que empieza a emplearse en el siglo XII con esta finalidad, ya que es el color del cielo, donde habita. El color que se había considerado mucho tiempo de los bárbaros, se convierte así en un color divino.
Con los tres colores tradicionales básicos, blanco, rojo y negro, las combinaciones son limitadas. Se empezarán a utilizar el azul, verde y amarillo pasando de un sistema de tres colores a uno de seis. Así el azul se convierte en el contrario del rojo.

Hacia 1130 el abad Suger hace reconstruir la iglesia abacial de San Denis y quiere utilizar colores para disipar las tinieblas, empleando sobre todo el azul. En las vidrieras se empleará profusamente y se llamará azul cobalto.
Los miniaturistas eran normalmente monjes que trabajaban en la biblioteca de los monasterios. Experimentaban con el color, se interrogaban sobre el fenómeno del arco iris y hacían también experimentos ópticos.
Unos, como el abad Suger decían que el color era luz y otros como San Bernardo de Claraval, pensaban que el color era algo abominable de lo que había que preservar a la Iglesia.
La Virgen lleva el manto azul y los reyes también lo llevaban. La demanda de este color aumentó, no sólo para pintar, sino también para teñir la ropa, ya que se convirtió en el color de la nobleza.
Esto tuvo consecuencias económicas e hizo que se desarrollaran regiones como Turingia, Toscana, Picardía y Toulouse, con el cultivo del glasto, que es la planta de la que se extrae el azul.
Se calcula que el 80% de los gastos de construcción de la catedral de Amiens fue cubierto con los vendedores de glasto . En Estrasburgo los vendedores de granza o rubia, planta de la que se extrae el color rojo, estaban furiosos y encargaron un diablo de color azul en una vidriera, para desvalorizar este color.
La guerra entre el rojo y el azul durará hasta el siglo XVIII.

En el siglo XVI, la Reforma extenderá su moral hasta los colores, calificándolos de dignos o indignos. La paleta protestante se articulará en torno al blanco, negro, gris, marrón y azul.
Podemos ver cómo Rembrandt, que era calvinista tiene una paleta menos colorista que Rubens, que era católico.

Volviendo a la captura del unicornio propiamente dicha, observamos que dos de los cazadores tienen las calzas, rojas, color de sangre y guerra.
Las caras son expresivas. La de la Virgen es más serena que la de los cazadores. Ella acaricia al unicornio. Sus brazos y manos son rígidos mientras que los brazos del lancero de azul son más flexibles. El unicornio tiene cara de dolor.
La Virgen está coronada. Dos de los cazadores tienen la cabeza cubierta de blanco y el otro la mantiene descubierta.
Las plantas de la izquierda parecen grandes lirios (símbolo de la pureza) o írides (lirios hediondos), que son un atributo más de la Virgen María. Significan dolor, en este caso porque su Hijo sufre la Pasión y entonces “una espada traspasa su corazón”, tal y como había anunciado el anciano Simeón. La planta de la derecha, a pesar de que tiene las mismas hojas, sin embargo parece un racimo. Tendría sentido que fueran uvas, símbolo de la Eucaristía.

LA LEYENDA DEL UNICORNIO como animal fantástico

El unicornio se considera una criatura hermosa y se dice que era abundante en el hemisferio norte. La denominación latina, unus y cornus, da Unicornio. Las leyendas dicen que habitaba en los bosques de China, Japón e Indonesia en su variedad de Unicornis sinoensis. El Unicornis carcadan vivía en Arabia, India, norte de África y Oriente Medio. El Unicornis europa podría encontrarse en casi todos los países europeos del continente y el Unicornis alba era oriundo de las isla Británicas.

El unicornio, a diferencia de otros ungulados, no va en manada, sino que es un animal solitario. Macho y hembra sólo se encuentran para el apareamiento. El potrillo nacía sin cuerno y permanecía junto a su madre hasta que el cuerno crecía del todo.
Las diferentes especies de unicornios presentan ligeras variaciones de aspecto, pero todos tienen cabeza y cuerpo de caballo, patas de antílope, cola de caballo o de león y barba de chivo. Su rasgo característico es el cuerno de la frente, largo, afilado y en espiral. Este cuerno constituía un arma temible, sobre todo si se tiene en cuenta que el unicornio es un animal feroz y agresivo y más rápido que cualquier otra criatura terrestre.

Los unicornios adultos protegían su territorio de forma agresiva. Los elefantes se apartaban de su camino, sin embargo los leones vivían a veces amigablemente en su territorio, ya que no competían por la comida. El león, aunque es un carnívoro, jamás atacaba a un unicornio porque temía su cuerno afilado.Sin embargo, la desgracia del unicornio fue que el hombre descubrió que su cuerno era un infalible antídoto contra los venenos.
Si se echaba vino envenenado en una copa hecha de cuerno de unicornio, el veneno se volvía inofensivo. Lo mismo ocurría con los platos y cubiertos.
Los gobernantes del mundo antiguo que vivían constantemente bajo la amenaza de envenenamiento, pagaban enormes sumas por estos cuernos y los cazadores arriesgaban su vida para conseguirlos. Junto al león se convirtió en un tótem para los bretones.

En realidad estamos hablando del narval, cetáceo que tiene un diente largo con forma de sacacorchos de hasta dos metros de longitud. En la Edad Media los vikingos se dedicaron al comercio de colmillos de narval, presentándolos como cuernos de unicornios. La existencia del animal real se mencionó por primera vez en el siglo XVI. Así que parece que los feroces vikingos eran los únicos que en su época vivían inteligentemente anclados en la realidad.

martes, 1 de febrero de 2011

Como una novela

¿Qué diríais de un libro en cuya página 141 aparece lo siguiente?

En materia de lectura, nosotros, "lectores", nos permitimos todos los derechos, comenzando por aquellos que negamos a los jóvenes a los que pretendemos iniciar en la lectura.
1) El derecho a no leer
2) El derecho a saltarnos las páginas
3) El derecho a no terminar un libro
4) El derecho a releer
5) El derecho a leer cualquier cosa
6) El derecho al bovarismo
7) El derecho a leer en cualquier sitio
8) El derecho a hojear
9) El derecho a leer en voz alta
10) El derecho a callarnos


Yo opino que este libro de Daniel Pennac "Como una novela", traducido del francés por Joaquín Jordá y publicado en Barcelona por Anagrama (1ª Ed. 1993-10ª Ed. 2005), es estupendo, se lee con facilidad y maravilla su realismo y sentido común.
El autor, profesor de literatura en un instituto y novelista, dice de su obra "En realidad, no es un libro de reflexión sobre la lectura sino una tentativa de reconciliación con el libro".
Se lo recomiendo a los que ya son lectores y a los que tienen como objetivo "hacer lectores", en cualquier caso, sí es una original reflexión sobre la lectura, aun contradiciendo al autor, y resulta esclarecedor.
"Como una novela" es suceptible de releerse, cosa que yo hago de forma fragmentada de vez en cuando y que no soporta cualquier obra. Hay que decir que Pennac es un autor muy especial.